Entrada destacada

¡Bienvenidos!

jueves, 5 de abril de 2018

LADINO


Del latín latinus (“latino”), ladino es un concepto que puede tener significados
 muy diferentes. Puede tratarse del adjetivo que indica que alguien es sagaz, astuto y taimado. Por ejemplo: “Ten cuidado con Raúl: es un hombre ladino que siempre parece estar un paso por delante de los demás”“Los expertos coincidieron en que el piloto ganó la carrera por ladino”“No vamos a permitir que ningún ladino engañe al pueblo”.

En América Central la idea de ladino está vinculada a la población mestiza. El concepto se desarrolló en la época de la colonia para nombrar a quienes hablaban español pero no eran parte de la élite dominante (formada por los europeos y los criollos) ni de las poblaciones indígenas. En Guatemala los ladinos son reconocidos oficialmente como un grupo étnico que incluye a los mestizos y los descendientes de indígenas que se consideran mestizados desde el aspecto cultural.


Ladino también es una expresión que se utiliza en la lingüística en referencia a distintos idiomas. Puede tratarse de una lengua retorromance que se habla en algunas regiones de los Alpes italianos; de la lengua religiosa de los sefardíes; de la variedad del castellano que hablaban los judíos en España durante la época medieval y que aún hablan los judeo-españoles en Oriente; o del castellano antiguo.
Todas estas significaciones también se asocian a otro uso del término ladino como sinónimo de políglota. En este sentido, un ladino es quien habla con facilidad otra u otras lenguas además de la propia: “El rey mandó a llamar al ladino del pueblo para comunicarse con los nativos”
(Información extraídade https://definicion.de/ladino/)
Pincha el siguiente enlace si quieres saber más sobre esa lengua religiosa de los sefardíes que hemos mencionado, es muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría que dejarás tu opinión.